miércoles, 8 de junio de 2016

Como ocultar archivos adentro de imágenes, audio o vídeos.

Este es mi primer post así que espero me sepan disculpar si el texto es muy extenso...  

Como ocultar archivos adentro de imágenes, audio o videos


El subtitulo seria como embeber o embedar un archivo adentro de una imagen, audio o video cualquiera utilizando una consola, ya sea el símbolo del sistema o un terminal. Este procedimiento también se llama "esteganografía". 

El objetivo inicial seria proteger nuestros archivos ocultos de miradas indiscretas, pudiendo así colocar imágenes y vídeos en nuestros mails o en internet sin que nadie pueda darse cuenta del verdadero contenido oculto.  
Para hacer esto se necesitara un archivo de imagen, audio o vídeo, un archivo o grupo de archivos cualquiera que queramos ocultar (puede ser desde texto o un mismo archivo multimedia) y un programa para comprimir (WinRar, WinZip o 7zip en windows; PeaZip o p7zip en Linux). Es valido para Windows XP, Vista, 7, 8 o cualquier LinuxEn mi caso voy a utilizar windows XD lite, un mod del XP junto con linux Xubuntu.  

Instrucciones básicas: 
Antes que nada quiero advertir que ocultar archivos adentro de videos o musica puede generar errores debido al gran tamaño y el sistema de codificación de estos últimos, por lo que recomiendo que lo intenten primero con una imagen cualquiera (en mi caso jpg). 

1) Lo primero que se debe hacer es juntar los archivos que queremos ocultar con el archivo de fachada (que puede ser una imagen, audio o video) en una misma carpeta, esta puede estar hubicada en la raiz del disco o en el escritorio. 

2) Debemos comprimir los archivos a ocultar en formato .rar.zip o .7z

3) Debemos abrir un Simbolo de sistema (Windows) o Terminal (Linux) y dirigirnos a la carpeta especifica (en caso que la carpeta se llame "ocultar" y se ubique en el escritorio seria: cd Escritorio & cd ocultar en windows o cd Desktop/ocultaren linux). 

4) Una vez dentro de la carpeta utilizar el siguiente comando en Windows (ejemplo con imagen jpg): 
copy /B "fichero_de_fachada.jpg" + "archivos_a_ocultar.zip" "fichero_de_salida.jpg" 

En Linux se puede usar el comando cat de una forma simple: 
cat "archivos_a_ocultar.zip" >> "fichero_de_fachada.jpg" 
* Las comillas no son necesarias salvo que el nombre del archivo/fichero contenga espacios. 

5) Luego para extraer el archivo solo se necesita abrir el "archivo_de_fachada.jpg" desde nuestro programa de compresión predeterminado usando en el menú contextual la opcion "Abrir con...". En caso que no nos lo permita, con solo cambiar a la extensión del archivo comprimido original se podrán ver los archivos ocultos
El siguiente comando es para cambiar una extensión desde windows
rename "fichero_de_fachada.jpg" "fichero_de_fachada.zip" 
El comando para cambiar una extensión desde Linux es: 
mv -iv "fichero_de_fachada.jpg" "fichero_de_fachada.zip" 
PD: Para cambiar las extensiones de los archivos en windows sin usar la consola dirigirse a "Herramientas → Opciones de carpeta... → Ver" y destildar la casilla "Ocultar las extensiones para tipos de archivo conocidos." 
Recuerden que casi todo se realiza desde una consola o terminal
... 
Audio


Como toda esta explicación fue poco gráfica voy a ilustrar todo un poco más en detalle.  

Práctica paso a paso: 
Voy a exponer 4 ejemplos distintos, 2 con Windows y 2 con Linux  

Ocultar varios archivos adentro de una imagen jpg en Windows 

1) Primero comprimimos los archivos de texto que queremos ocultar (yo lo voy a comprimir con WinRar) y los ponemos en una misma carpeta junto con una imagen jpg de fachada. Yo voy a crear la carpeta "Prueba" en mi escritorio: 
esconder
incrustar
esteganografia

2) Debemos abrir un Simbolo de sistema (Inicio → Ejecutar → cmd) por lo que nos aparecera una pantalla negra donde podemos insertar comandos ms-dos
Ocultar
videos


y nos dirigimos a la carpeta (cd Escritorio y cd Prueba
imagenes


3) Ahora es cuando debemos poner el comando para ocultar los archivos adentro de la imagen: 

Repito que la sintaxis era: copy /B "fichero_de_fachada.jpg" + "archivos_a_ocultar.zip" "fichero_de_salida.jpg" 

Por lo que en este caso será: copy /B "foto.jpg" + "archivo.zip" "foto de salida.jpg" 
archivos


Si la operacion se realiza correctamente la consola nos dirá "1 archivos copiados.

Cabe decir que el parametro "/B" le dice al sistema operativo que copie el archivo en forma binaria (binary), pueden obtener más ayuda tecleando el parametro copy /? 

Si se fijan verán que la imagen nueva (foto de salida.jpg) tiene algo más de tamaño en relación con la imagen original, sin embargo esto no altera el comportamiento normal de la imagen por lo que podremos manipularla sin que el archivo adjunto se dañe... ¡PERO CUIDADO AL EDITARLA!: puede que al modificar la imagen con paint no pase nada, pero si la abrimos con PhotoshopGimp o algún editor profesional puede que modifique la imagen alterando el formato, y por consiguiente se eliminaría el archivo adjunto (cosa que suele suceder en los shouts, tanto de taringa como de tumblr 

4) Ahora para ver el contenido alojado en la imagen debemos abrirla con el WinRAR (o el 7zip, etc.), desde el menú contextual "Abrir con...": 
embeber
embedar


Para extraer los archivos solamente hay que hacer click en "Extraer en" o "Extract" y seleccionar el directorio.  

PD: en caso que les de un error de "archivo desconocido o dañado" (muy extraño que suceda con imágenes), en la parte3 del siguiente apartado (para ocultar un mp3) se explica como reparar el archivo.  

Ocultar varios archivos adentro de un archivo de audio Mp3 en Windows 

1) Repetimos los pasos 1, 2 y 3 del apartado anterior. 
Como ocultar archivos adentro de imágenes, audio o videos


2) Al momento de escribir el comando en la consola, reemplazamos el archivo de fachada por un archivo mp3
Audio


3) Ahora bien puede suceder el error de que al intentar abrir el archivo mp3 con WinRAR o cualquier otro programa de compresion aparezca un mensaje de error diciendo que el archivo es desconocido o está dañado, aun incluso cambiándole la extensión de .mp3 a .rar:  
esconder


Para solucionar el inconveniente solo es necesario usar la función de "Reparar" el archivo. En este caso solo cambiaremos la extensión de .mp3 a .rar y desde WinRAR seleccionamos el archivo y vamos al menú Herramientas → Reparar archivo (Alt+R) → Tratar como si fuese Rar: 
incrustar


Nos aparecerá el archivo reparado con el prefijo "rebuilt" que podemos abrir sin problemas: 

esteganografia

Puede suceder que al abrir un archivo en WinRAR de un error mientras que en 7zip se habrá perfectamente o viceversa, esto depende del tipo de archivo y su codificación
Ocultar


PD: siempre es recomendable hacer una prueba experimental para saber si puede haber errores antes de ocultar nuestros verdaderos archivos. 
¿Que es una plantillas?

Una plantilla o dispositivo de interfaz, que suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido.

Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer.

Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por personas o por sistemas automatizados. Se utilizan plantillas en todos los terrenos de la industria y la tecnología. Una plantilla puede servir como muestra base de una diversidad sobre la que comparten elementos comunes (patrón) y que en sí es lo que constituye la plantilla.

En relación con la edición o composición de textos o imágenes, se compone de cajas y líneas, con unos tamaños y márgenes, para facilitar la escritura de artículos o cartas, con títulos, fotos y diagramas.

En relación con la mecánica, puede ser una forma específica de ángulos y medidas, tal que colocando las partes constituyentes en su sitio permite un ensamblaje calibrado y uniforme e identificar la carencia de algún elemento.
Plantillas
El contenido controlado por plantillas es una buena manera de crear contenido para su sitio web. Con el contenido controlado por plantillas, sólo tiene que especificar la información necesaria (como el título, el autor, el tema y el cuerpo de un comunicado de prensa). A continuación, WebSphere Portal content publishing Content Publisher combina la información que se ha especificado con una o varias plantillas de generación para crear páginas que muestren el contenido de uno o varios tipos de clientes. El contenido controlado por plantillas también se puede utilizar en sitios personalizados y portales para crear vistas personalizadas del contenido.
Tipos de plantilla

Las plantillas pueden agruparse en dos categorías básicas.
Las plantillas de montaje se utilizan para desarrollar contenido. Entre las plantillas de montaje se incluyen las siguientes:
Las plantillas de adición se utilizan para añadir contenido.
Las plantillas de edición se utilizan para editar el contenido existente.
Las plantillas de vista previa se utilizan para ver una sola parte del contenido en contexto durante el desarrollo. Normalmente dan formato al contenido tal y como aparecerá en el sitio web de tiempo de ejecución.
Las plantillas mostrar se utiliza para visualizar el conjunto completo de valores.
Las plantillas de generación se utilizan para producir una o varias vistas del contenido para su uso en el sitio web real. A veces se hace referencia a las mismas como plantillas de presentación, entre las que se incluyen las siguientes:
Las plantillas de resumen proporcionan una lista enlazada de recursos.
Las plantillas de detalle proporcionan detalles para un recurso específico.
Plantillas de montaje

Puede definir cuatro tipos de plantilla de montaje. Las plantillas de adición y edición son formularios que se utilizan para crear contenido. La principal diferencia entre ellas es que la plantilla de edición se ha llenado previamente con los valores actuales de cada campo, mientras que la plantilla de creación no. Podría llenar previamente algunos de los campos de la plantilla de adición con valores por omisión para facilitar la creación de nuevo contenido. Podría proporcionar ayuda de nivel de campo para los creadores de contenido. Cuando crea la plantilla puede proporcionar hiperenlaces para explicar algunos o todos los campos obligatorios. También puede crear plantillas de vista previa. La principal diferencia entre ellas es que las plantillas de vista previa normalmente muestran el contenido tal y como aparecerá en el sitio web, mientras que las plantillas mostrar normalmente sólo muestran una lista de un conjunto completo de valores sin ningún formato concreto.
Plantillas de generación

Las plantillas de generación, a veces denominadas plantillas de presentación, se utilizan para generar una vista o varias vistas del contenido. Puede definir varias plantillas de generación para cada tipo de contenido. De esta manera, cada vez que se cree una nueva parte de contenido, podrá hacer que WebSphere Portal content publishing genere una o varias vistas de dicho contenido en archivos. Las vistas podrían ser de diferentes lenguajes de marcación o incluso vistas diferentes de la información en el mismo lenguaje de marcación. Consulte el apartado Plantillas de generación para obtener más detalles.
Propiedades de las plantillas
Hay dos plantillas que no se encuentran entre las categorías de plantillas de montaje o de generación.
Authordata.jsp contiene propiedades de recursos que sólo pueden verse mediante el colaborador de contenido. Las propiedades que se encuentran en Authordata.jsp se especifican a través del asistente como Propiedades de datos de montaje o Propiedades ocultas y ambas contienen propiedades de metadatos de WebSphere Portal content publishing así como todas las propiedades del recurso que no se han especificado como visibles.
Pageview.jsp contiene propiedades de recurso que pueden ver el colaborador de contenido y el usuario final. Las propiedades que se incluyen en Pageview.jsp se especifican mediante el asistente como propiedades visibles.

Tanto Pageview.jsp como Authordata.jsp están incluidas en New.jsp, Edit.jsp, Preview.jsp y Details.jsp.

Las plantillas de generación tienen tres grupos de propiedades de recursos:
Las Propiedades visibles son propiedades de recursos que pueden ver y editar el colaborador de contenido y el usuario final. Estas propiedades se encuentran en Pageview.jsp. Las propiedades visibles de las plantillas generadas pueden incluir propiedades de recursos, pero no metadatos de WebSphere Portal content publishing. Podrá elegir las propiedades visibles de la lista que contiene todas las propiedades para el recurso.
Las Propiedades de datos de montaje son propiedades de recursos que únicamente puede ver y editar el colaborador de contenido. Estas propiedades se encuentran en Authordata.jsp. Las propiedades de datos de montaje en plantillas generadas pueden incluir propiedades del recurso y metadatos de WebSphere Portal content publishing.
Las Propiedades ocultas son propiedades de recursos que permanecen ocultas para el colaborador de contenido y el usuario final. Estas propiedades se encuentran en Authordata.jsp. Las propiedades ocultas en plantillas generadas pueden incluir propiedades del recurso y metadatos de WebSphere Portal content publishing.
Asociación de las plantillas a los recursos

La plantilla se ofrece a WebSphere Portal content publishing como un recurso de archivos. Después de crear el recurso de archivos, puede asociar la plantilla con un tipo de recurso y un uso, por ejemplo, editar. Después de realizar la asociación, la próxima vez que el creador de contenido tome la acción asociada de un recurso de ese tipo se utilizará su plantilla en lugar de la plantilla por omisión.

Si no especifica las plantillas de montaje, los formularios por omisión se presentarán según las propiedades del tipo de recurso.

Si ha creado plantillas utilizando asistentes de recursos de WPCP, se incluye un archivo .acc al importar el proyecto. Este archivo se asocia automáticamente a las plantillas que tengan el tipo de contenido correcto.
Aplicación de las plantillas

WebSphere Portal content publishing incluye un conjunto de servlets de plantillas en la aplicación web de montaje. Los servlets de plantillas localizan en primer lugar la plantilla correcta según la acción seleccionada, por ejemplo, añadir, editar, vista previa. En las plantillas JSP, el nombre de clase de recurso y el ID de recursos se pasan como parámetros.

En las plantillas XSL, se crea una representación XML del recurso y, a continuación, se aplica la hoja de estilos XSL.
Plantillas JSP

Una plantilla JSP utiliza normalmente una sintaxis JSP estándar, algunos códigos useBean y algún código scriptlet sencillo. El código scriptlet muestra los valores en el formulario de edición o en la página de vista previa o presentación.
Plantillas XSL

Una plantilla XSL utiliza la sintaxis XSL estándar para generar la vista de entrada, de vista previa o de presentación deseada.

Nota: Puesto que la sintaxis JSP se puede mezclar fácilmente en la hoja de estilos XSL, la página resultante puede contener lógica JSP para la ejecución del sitio web del tiempo de ejecución. Es decir, puede utilizar una hoja de estilos XSL para generar una JSP.



Combinaciones de teclas de sistema de Windows
F1: Ayuda
CTRL+ESC: abrir el menú Inicio
ALT+TAB: cambiar entre programas abiertos
ALT+F4: salir del programa
MAYÚS+SUPR: eliminar un elemento permanentemente
Logotipo de Windows+L: bloquear el equipo (sin usar CTRL+ALT+SUPR)
Combinaciones de teclas de programa de Windows
CTRL+C: copiar
CTRL+X: cortar
CTRL+V: pegar
CTRL+Z: deshacer
CTRL+B: negrita
CTRL+U: subrayado
CTRL+I: cursiva
Combinaciones de clic del mouse y modificadores de teclado para objetos del shell
MAYÚS+clic con el botón secundario: muestra un menú contextual que contiene comandos alternativos
MAYÚS+doble clic: ejecuta el comando alternativo predeterminado (el segundo elemento del menú)
ALT+doble clic: muestra las propiedades
MAYÚS+SUPR: elimina un elemento inmediatamente sin colocarlo en la Papelera de reciclaje
Comandos generales sólo de teclado
F1: inicia la Ayuda de Windows
F10: activa las opciones de la barra de menús
MAYÚS+F10: abre el menú contextual del elemento seleccionado (es igual que hacer clic con el botón secundario en un objeto
CTRL+ESC: abre el menú Inicio (use las teclas de dirección para seleccionar un elemento)
CTRL+ESC o ESC: selecciona el botón Inicio (presione la tecla TAB para seleccionar la barra de tareas, o bien presione MAYÚS+F10 para abrir un menú contextual)
CTRL+MAYÚS+ESC: abre el Administrador de tareas de Windows
ALT+FLECHA DERECHA: abre un cuadro de lista desplegable
ALT+TAB: cambia a otro programa en ejecución (mantenga presionada la tecla ALT y, a continuación, pulse la tecla TAB para ver la ventana de conmutación de tareas)
MAYÚS: mantenga presionada la tecla MAYÚS mientras inserta un CD-ROM para omitir la característica de ejecución automática
ALT+ESPACIO: muestra el menú Sistema de la ventana principal (desde el menú Sistema se puede restaurar, mover, cambiar el tamaño, minimizar, maximizar o cerrar la ventana)
ALT+- (ALT+guión): muestra el menú Sistema de la ventana secundaria de la interfaz de múltiples documentos (MDI) (desde el menú Sistema de la ventana secundaria de MDI se puede restaurar, mover, cambiar el tamaño, minimizar, maximizar o cerrar la ventana secundaria)
CTRL+TAB: cambia a la siguiente ventana secundaria de un programa de interfaz de múltiples documentos (MDI)
ALT+letra subrayada del menú: abre el menú
ALT+F4: cierra la ventana activa
CTRL+F4: cierra la ventana activa de la Interfaz de múltiples documentos (MDI)
ALT+F6: conmuta entre varias ventanas del mismo programa (por ejemplo, cuando se muestra el cuadro de diálogo Buscar del Bloc de notas, ALT+F6 cambia entre el cuadro de diálogo Buscar y la ventana principal del Bloc de notas)
Métodos abreviados de objetos de shell y carpetas generales, y del Explorador de Windows

Para un objeto seleccionado:
F2: cambiar el nombre del objeto
F3: buscar todos los archivos
CTRL+X: cortar
CTRL+C: copiar
CTRL+V: pegar
MAYÚS+SUPR: eliminar la selección inmediatamente, sin mover el elemento a la Papelera de reciclaje
ALT+ENTRAR: abrir las propiedades del objeto seleccionado
Para copiar un archivo

Mantenga presionada la tecla CTRL mientras arrastra el archivo a otra carpeta.
Para crear un acceso directo


Mantenga presionadas la teclas CTRL+MAYÚS mientras arrastra un archivo al escritorio o a una carpeta.
Control de carpetas generales y accesos directos
F4: selecciona el cuadro Ir a una carpeta diferente y baja las entradas del cuadro (si la barra de herramientas está activa en el Explorador de Windows)
F5: actualiza la ventana activa.
F6: se mueve entre paneles en el Explorador de Windows
CTRL+G: abre la herramienta Ir a la carpeta (sólo en el Explorador de Windows en Windows 95)
CTRL+Z: deshacer el último comando
CTRL+A: seleccionar todos los elementos en la ventana activa
RETROCESO: cambiar a la carpeta principal
MAYÚS+clic+botón Cerrar: En las carpetas, cierra la carpeta actual y todas las carpetas primarias
Control del árbol del Explorador de Windows
Teclado numérico *: expande todo lo que se encuentre bajo la selección actual
Teclado numérico +: expande la selección actual
Teclado numérico -: contrae la selección actual.
FLECHA DERECHA: expande la selección actual si no está expandida; en caso contrario, va al primer elemento secundario
FLECHA IZQUIERDA: contrae la selección actual si está expandida; en caso contrario, va al elemento principal
Control de propiedades
CTRL+TAB/CTRL+MAYÚS+TAB: desplazarse por las fichas de propiedades
Métodos abreviados de Accesibilidad
Presionar la tecla MAYÚS cinco veces: activa y desactiva StickyKeys
Mantener presionada la tecla MAYÚS derecha durante ocho segundos: activa y desactiva FilterKeys
Mantener presionada la tecla BLOQ NUM durante cinco segundos: activa y desactiva ToggleKeys
ALT izquierda+MAYÚS izquierda+BLOQ NUM: activa y desactiva MouseKeys
ALT izquierda+MAYÚS izquierda+IMPR PANT: activa y desactiva el contraste alto
Teclas de Microsoft Natural Keyboard
Logotipo de Windows: Menú Inicio
Logotipo de Windows+R: cuadro de diálogo Ejecutar
Logotipo de Windows+M: minimizar todo
MAYÚS+Logotipo de Windows+M: deshacer minimizar todo
Logotipo de Windows+F1: Ayuda
Logotipo de Windows+E: Explorador de Windows
Logotipo de Windows+F: buscar archivos o carpetas
Logotipo de Windows+D: minimiza todas las ventanas abiertas y muestra el escritorio
CTRL+Logotipo de Windows+F: buscar equipo
CTRL+Logotipo de Windows+TAB: mueve el foco de Inicio a la barra de herramientas Inicio rápido, a la bandeja del sistema (use la FLECHA DERECHA o FLECHA IZQUIERDA para mover el foco a los elementos de la barra de herramientas Inicio rápido y de la bandeja del sistema)
Logotipo de Windows+TAB: recorrer los botones de la barra de tareas
Logotipo de Windows+Inter: cuadro de diálogo Propiedades del sistema
Tecla de aplicación: muestra el menú contextual del elemento seleccionado
Microsoft Natural Keyboard con software IntelliType instalado
Logotipo de Windows+L: cerrar sesión de Windows
Logotipo de Windows+P: inicia el Administrador de impresión
Logotipo de Windows+C: abre el Panel de control
Logotipo de Windows+V: inicia el Portapapeles
Logotipo de Windows+K: abre el cuadro de diálogo Propiedades de teclado
Logotipo de Windows+I: abre el cuadro de diálogo Propiedades del mouse
Logotipo de Windows+A: inicia las opciones de Accesibilidad (si está instalado)
Logotipo de Windows+BARRA ESPACIADORA: muestra la lista de teclas de método abreviado de Microsoft IntelliType
Logotipo de Windows+S: Activa y desactiva BLOQ MAYÚS
Comandos de teclado para cuadros de diálogo
TAB: Va al siguiente control del cuadro de diálogo
MAYÚS+TAB: ir al control anterior del cuadro de diálogo
BARRA ESPACIADORA: si el control actual es un botón, equivale a hacer clic en él. Si el control actual es una casilla de verificación, equivale a activar o desactivar la casilla de verificación. Si el control actual es una opción, se selecciona la opción.
ENTRAR: equivale a hacer clic en el botón seleccionado (el botón que muestra el contorno)
ESC: equivale a hacer clic en el botón Cancelar
ALT+letra subrayada del elemento del cuadro de diálogo: ir al elemento correspondiente

comando utilizados en símbolos del sistema.

Comando utilizados en símbolos del sistema. 

 

Estos son algunos de los comandos mas utilizados para utilizar el cmd ( DOS ) 

cacls: Permite modificar los permisos en ficheros y carpetas, permitiendo o prohibiendo a cada usuario leer, escribir o modificar el contenido de dichos archivos o carpetas. 
cipher: Permite cifrar archivos, directorios o particiones siempre que se encuentren en el sistema de archivos NTFS. 
diskpart: Permite crear, eliminar y administrar particiones. Este programa en modo consola debemos utilizarlo con cuidado puesto que es fácil que eliminemos sin darnos cuenta todo el contenido del disco duro o de la partición activa. 
find y findstr: Estos comandos buscan cadenas de textos en el interior de uno o varios archivos. Sin embargo, el comando findstr ofrece más opciones de búsqueda que el comando find. 
iexpress: Este comando lanzará un asistente para crear archivos comprimidos .CAB autodescomprimibles. 
openfiles: Muestra a un administrador los archivos abiertos en un sistema a un administrador y permite desconectarlos si se han abierto a través de red. 
bootcfg: Permite ver y modificar las entradas del archivo boot.ini. Estas entradas nos permiten seleccionar con que sistema operativo deseamos iniciar el equipo. 
control.

userpasswords2: Permite modificar las claves y los permisos de los diferentes usuarios, así como requerir la pulsación de control+alt+suprimir para poder iniciar sesión, haciendo el inicio de sesión más seguro. 
gpresult: Muestra información sobre las políticas de grupo aplicadas a un usuario. 
gpupdate: Vuelve a aplicar las políticas de grupo. 

sc: Este commando nos permite administrar los servicios, ya sea iniciar uno, detenerlo, mandarle señales, etc. 

sfc: Este comando permite buscar archivos del sistema dañados y recuperarlos en caso de que estén defectuosos (es necesario el CD de instalación del sistema operativo para utilizarlo). Para realizar una comprobación inmediata, deberemos ejecutar la orden sfc /scannow. 
systeminfo: Muestra información sobre nuestro equipo y nuestro sistema operativo: número de procesadores, tipo de sistema, actualizaciones instaladas, etc. 
taskkill: Permite eliminar un proceso conociendo su nombre o el número del proceso (PID). 
tasklist: Realiza un listado de todos los procesos que hay. Útil si deseamos eliminar un proceso y no conocemos exactamente su nombre o su PID. 
at: Permite programar tareas para que nuestro ordenador las ejecute en una fecha o en un momento determinado. 
logoff: Este comando nos permite cerrar una sesión iniciada, ya sea en nuestro ordenador o en otro ordenador remoto. 
msg: Envía un mensaje a unos o varios usuarios determinados mediante su nombre de inicio de sesión o el identificador de su sesión 
msiexec: Permite instalar, desinstalar o reparar un programa instalado mediante un paquete MSI (archivos con extensión .msi). 
runas: Permite ejecutar un programa con privilegios de otra cuenta. Útil por ejemplo si estamos como usuario limitado y queremos hacer algo que necesite privilegios de administrador. 
shctasks: Permite administrar las tareas programadas. 
shutdown: Permite apagar, reiniciar un ordenador o cancelar un apagado. Es especialmente útil si hemos sido infectado con el virus Blaster o una de sus variantes para cancelar la cuenta atrás. Para ello, tan sólo tendremos que utilizar la sintaxis shutdown -a. 
ciadv.msc: Permite configurar el servicio de indexado, que acelera las búsquedas en el disco duro. 
compmgmt.msc: Da acceso a la Administración de equipos, desde donde podemos configurar nuestro ordenador y acceder a otras partes de la MMC. 
devmgmt.msc: Accede al Administrador de dispositivos. 
dfrg.msc: Desfragmentador del disco duro. 
diskmgmt.msc: Administrador de discos duros. 
fsmgmt.msc: Permite administrar y monitorizar los recursos compartidos. 
gpedit.msc: Permite modificar las políticas de grupo. 
lusrmgr.msc: Permite ver y modificar los usuarios y grupos locales. 
ntmsmgr.msc: Administra y monitoriza los dispositivos de almacenamientos extraíbles. 
ntmsoprq.msc: Monitoriza las solicitudes del operador de medios extraíbles. 
perfmon.msc: Monitor de rendimiento del sistema. 
secpol.msc: Configuración de la política de seguridad local. 
services.msc: Administrador de servicios locales. 
wmimgmt.msc: Configura y controla el servicio Instrumental de administración (WMI) de Windows. 
ipconfig: informacion del protocolo de internet, mascara de sub red 
ipconfig/release: desconecta la terjeta ethernet 
ipconfig/renew: conecta de nuevo la tarjeta ethernet util en casos para cambiar la ip.

Ruta (informática)




Ruta informática

En informática, una ruta (path, en inglés) es la forma de referenciar un archivo informático o directorio en un sistema de archivos de un sistema operativo determinado.

Una ruta señala la localización exacta de un archivo o directorio mediante una cadena de caracteres concreta. Esta puede ser de diversas formas dependiendo del sistema operativo y del sistema de archivos en cuestión. En líneas generales se compondrá de los nombres de los directorios que conforman el camino hasta el archivo o directorio a lo largo del árbol de directorios, y finalmente estará el nombre del archivo o directorio que se quiere referenciar. Estos nombres estarán separados por un carácter delimitador que usualmente será la barra inversa (\) en sistemas operativos MS-DOS y Windows (de Microsoft) o la barra diagonal (/) en sistemas UNIX o Linux.


Modos de expresar una ruta

En la mayoría de los sistemas operativos y sistemas de archivos, una ruta se puede expresar en forma relativa o en forma absoluta.
Ruta absoluta

Las rutas absolutas señalan la ubicación de un archivo o directorio desde el directorio raíz del sistema de archivos.

Por ejemplo, es una ruta absoluta /home/dir1/arc1.fil, que señala la ubicación del archivo arc1.fil desde la raíz del sistema de archivos.
Ruta relativa

Las rutas relativas señalan la ubicación de un archivo o directorio a partir de la posición actual del sistema operativo en el sistema de archivos.
Por ejemplo, es una ruta relativa dir1/arc1.fil que señala al archivo arc1.fil dentro del directorio dir1 en la ubicación actual. En sistemas tipo UNIX, la ruta ~/ es una ruta relativa que lleva al directorio personal del usuario que ha insertado la ruta relativa; por ejemplo, si el usuario Fulano tiene una imagen en su directorio personal, esta imagen podría tener dos rutas de acceso, una relativa y una absoluta:
La absoluta: /home/fulano/imagen.jpg
La relativa: ~/imagen.jpg

En este caso, la ruta relativa sólo puede ser verdaderamente válida si el sistema está ubicado en el usuario de Fulano. En este mismo caso, ~/ sería el sinónimo relativo de la ruta /home/fulano/.

También se puede crear, borrar, copiar, etcétera, directorios y archivos con este tipo de ruta desde una interfaz de línea de comandos.

Algunos ejemplos:
mkdir ~/Fotos
chmod 777 ~/
rm ~/foto.jpg


Uniform Naming Convention

Microsoft Windows definió UNC, siglas de Universal Naming Convention o Uniform Naming Convention (convención universal de nombres), para crear una sintaxis común de cómo especificar la localización de un recurso de red, tal como un fichero compartido, un directorio o una impresora.
La sintaxis de UNC para los sistemas Windows tiene la forma genérica: \\NombreHost\CarpetaCompartida\Recurso
Nota: la sintaxis de UNC aparece escrita a veces con barras diagonales (/). Microsoft Windows trata ambas barras (\ y /) como equivalentes, pero muchos programas aceptan únicamente barras inversas o barras invertidas (\), y otros aceptan sólo dobles barras invertidas (por ejemplo \\\\ComputerName\\SharedFolder), especialmente en constantes de texto, debido al uso estándar de la barra invertida como carácter de escape.
La CarpetaCompartida no tiene que tener obligatoriamente el mismo nombre cuando es visto remotamente que cuando lo ve un programa en el propio servidor. En su lugar, el nombre CarpetaCompartida consiste en un nombre arbitrario asignado a la carpeta, cuando se define su "compartición".
Algunas interfaces Microsoft Windows también aceptan el "Long UNC"\\?\UNC\NombreHost\CarpetaCompartida\Recurso
Microsoft Windows usa los siguientes tipos de rutas:
  • Sistema de ficheros local. Por ejemplo: C:\Fichero,
  • Uniform Maming Convention (UNC). Por ejemplo: \\Servidor\Volumen\Fichero,
  • Long UNC o UNCW. Por ejemplo: \\?\C:\Fichero o \\?\UNC\Servidor\Volumen\Fichero.
En versiones de Windows anteriores a Windows XP, sólo las API que aceptan "Long UNC" pueden aceptar más de 260 caracteres.
La shell en Windows XP y Windows Vista, explorer.exe, permite nombres de ruta de hasta 248 caracters.

miércoles, 1 de junio de 2016

 respaldo de informacion
telmex
teléfonos de México, S.A.B. de C.V., mejor conocida como Telmex, es una empresa mexicana de telecomunicaciones con sede en Ciudad de México, México. La empresa ofrece una variada gama de productos y servicios relacionados con las telecomunicaciones en México, América Latina y Estados Unidos, entre los que se incluyen una extensa red de telefonía, televisión por suscripción e Internet que, junto América Móvil, son controladas por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es el magnate Mexicano Carlos Slim Helú.

Mozy 
Mozy ofrece una solución segura y confiable para respaldar los archivos, sincronizarlos y acceder a ellos desde cualquier sitio.
Con el software de respaldo de Mozy, los archivos de su computadora, como el correo electrónico, las listas de contactos, las fotos, la información financiera y los documentos, se cifran y, a continuación, se envían con seguridad a la nube de Mozy. Mozy solo respalda los archivos que están presentes en la computadora; si elimina los archivos de su computadora, también se eliminan de la nube de Mozy después de un periodo de gracia.
Mozy garantiza que las copias de sus archivos se mantienen seguras y están disponibles para usted. No es un servicio de archiving; no puede almacenar de forma permanente los archivos que usted elimina de su computadora. Tampoco puede restaurar la totalidad de la computadora, incluidos los programas instalados, a un estado funcional; solo las herramientas de creación de imágenes o espejeado de disco pueden hacer eso.
Con la sincronización, también es posible mantener actualizados los archivos de uso frecuente en todas las computadoras. Una vez que los archivos se cargan con Mozy, puede utilizar cualquier navegador web para descargarlos desde la nube de Mozy.
Si utiliza un dispositivo móvil, puede usar la aplicación móvil de Mozy para iOS o Android con el fin de acceder y compartir todos sus archivos almacenados en la nube de Mozy desde sus dispositivos móviles.

helweit packard 
un respaldo y recuperacion basado en discos que hacen que la proteccion de datos y la recuperacion en caso de desstres sean cencillas confiables y accesisbles.
Añadir leyenda
doc-solution
servisios de busqueda electrinica, con infraestructura tecnologica de vanguardia en hardware, software y ttecomunicasiones para resoardar la informacion de sus clientes